Ekaterina Maximova
Europa

Ekaterina Maximova (Moscú, 1 de febrero de 1939 - Moscú, 28 de abril de 2009). Bailarina rusa perteneciente al Teatro Bolshoi de Moscú, casada con el bailarín Vladímir Vasíliev.
Estudió y debutó en el Bolshoi moscovita en 1958 en Cascanueces y se presentó en 1959 en el ballet de Sergéi Prokófiev "La flor de piedra".
Sus roles mas conocidos fueron en Giselle donde fue comparada con Galina Ulanova así como en Romeo y Julieta, Don Quixote, Cascanueces, La bella durmiente, El lago de los cisnes y Spartacus de Aram Katchaturian donde hizo pareja con su esposo.
La pareja Maximova-Vasiliev fue durante la década de 1970 el equivalente oriental del famoso duo Margot Fonteyn-Rudolf Nuréyev. Un documental de Dominique Delouche de 1989 retrata la vida de la pareja titulada Katia y Volodia. Además de los clásicos participó en coreografias modernas de Maurice Béjart, John Cranko y que Vasiliev creó para ella.
Actuó además en Europa, Estados Unidos y el Teatro Colón de Buenos Aires, donde fue una de las favoritas del público entre 1977 y 1986.
Se retiró en 1990 pero su última actuación fue en 1999 con motivo de un homenaje celebrando sus 60 años.

Ekaterina Maximova (Moscú, 1 de febrero de 1939 - Moscú, 28 de abril de 2009). Bailarina rusa perteneciente al Teatro Bolshoi de Moscú, casada con el bailarín Vladímir Vasíliev.
Estudió y debutó en el Bolshoi moscovita en 1958 en Cascanueces y se presentó en 1959 en el ballet de Sergéi Prokófiev "La flor de piedra".
Sus roles mas conocidos fueron en Giselle donde fue comparada con Galina Ulanova así como en Romeo y Julieta, Don Quixote, Cascanueces, La bella durmiente, El lago de los cisnes y Spartacus de Aram Katchaturian donde hizo pareja con su esposo.
La pareja Maximova-Vasiliev fue durante la década de 1970 el equivalente oriental del famoso duo Margot Fonteyn-Rudolf Nuréyev. Un documental de Dominique Delouche de 1989 retrata la vida de la pareja titulada Katia y Volodia. Además de los clásicos participó en coreografias modernas de Maurice Béjart, John Cranko y que Vasiliev creó para ella.
Actuó además en Europa, Estados Unidos y el Teatro Colón de Buenos Aires, donde fue una de las favoritas del público entre 1977 y 1986.
Se retiró en 1990 pero su última actuación fue en 1999 con motivo de un homenaje celebrando sus 60 años.